Nuestra identidad
- Misión
- Visión
- Valores
- Objetivos
Nuestra Misión es contribuir a la construcción de una sociedad libre de enfermedades endémicas; fomentando acciones solidarias y de compromiso comunitario para lograr avanzar en la erradicación de la pobreza y que permita que la salud, vista de manera integral, sea un derecho al alcance de todas las personas; favoreciendo, además, una promoción integral de las personas y colectivos excluidos.
Esta labor la realizamos en base a tres pilares fundamentales: análisis, investigación e intervención.
Durante los próximos años, la Fundación, logrará en el ámbito de la cooperación al desarrollo y más concretamente en temas relacionados con la salud impactos sostenibles a medio plazo en las zonas donde actúa, con una gestión eficiente de los recursos, la participación activa de la comunidad y la implicación de las instituciones públicas.
Queremos, además, colaborar con recursos humanos, materiales y económicos con otras entidades sociales que trabajen en los países empobrecidos o en el propio país.
Dadas la características especiales como fundación, nos hemos impuesto a nosotras/os mismas/os un código de conducta que se expresa en los siguientes principios y criterios que rigen nuestro comportamiento y nuestras actuaciones.
- Solidaridad, compromiso y justicia social: La Fundación practica una cooperación con y para las personas; entendiendo esta cooperación como un intercambio entre iguales, mutuo y enriquecedor. Pretendiendo fomentar el desarrollo y lograr la erradicación de la pobreza.
- Igualdad: La Fundación, en sus intervenciones, plantea como objetivos transversales y prioritarios, el crear las condiciones para que las mujeres, como miembros de la comunidad, participen en la toma de decisiones y se incorporen activamente en todos los programas de desarrollo, para asegurar el acceso y control equitativo a los recursos y beneficios de los mismos. Por otra parte y como complemento, se promoverá el respeto a los derechos humanos entendidos como derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.
- Respeto a la diversidad humana y cultural: Con el fin de desplegar todas sus potencialidades, y preservar para las generaciones futuras el acceso y buen uso de los recursos, el medio ambiente natural y el acervo cultural.
- Calidad y rigor: La gestión de la Fundación se realizará bajo los principios de responsabilidad y lealtad, buscando en todo momento la eficacia y eficiencia para el logro de los objetivos de la institución. La Fundación, como organización al servicio de la sociedad, facilitará información, a través de su página web, publicando anualmente una memoria con información sobre sus actividades, programas, recursos, y órganos de gobierno.
- Sostenibilidad: La Fundación, promueve un tipo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente. Nuestras acciones no deben afectar negativamente el medio ambiente y promueven la conservación del entorno natural y el uso sostenible de los recursos.
Y todo ello, en un ambiente estable, cordial, natural y sencillo, en el que la unidad y la coherencia personal e institucional tengan un desarrollo pleno.
Nuestros objetivos son:
- La formación y perfeccionamiento de profesionales relacionados con desarrollo de proyectos de mejora de la salud, y en especial de la erradicación de enfermedades endémicas de terceros países.
- La investigación en materia científica y tecnológica en sistemas de salud, y en especial de la aplicación práctica de los mismos para la erradicación de enfermedades endémicas en terceros países.
- La consultoría y asistencia técnica a las formaciones políticas o sociales, instituciones públicas o privadas, así como organismos de cooperación relacionadas con la salud, ya sean de carácter regional, nacional o internacional.
- El trabajo con administraciones, instituciones, entidades, organismos, personas, nacionales o extranjeras que deseen cooperar en el desarrollo de las políticas de mejora de la salud, así como en los derechos de salud en cualquier continente.
- La intervención en proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria.
- Y cuantas acciones contribuyan a la mejora de la salud.